La industria automotriz se ha transformado a pasos agigantados en los últimos años, en un esfuerzo por disminuir su impacto ambiental. Una de las soluciones adoptadas por numerosas empresas de transporte y flotas corporativas en México es la urea automotriz. A continuación, analizaremos el éxito de su implementación y cómo ha revolucionado la gestión de flotas.
La urea automotriz es un componente esencial en el sistema de reducción catalítica selectiva (SCR) que se utiliza en los vehículos diesel modernos para reducir las emisiones nocivas de óxidos de nitrógeno (NOx). Este producto, comercializado en México bajo diferentes nombres (DEF o urea automotriz, rendiblue, adblue), ha demostrado ser una solución efectiva para cumplir con los estándares de emisiones cada vez más estrictos.
Una de las empresas mexicanas que ha experimentado éxito en la implementación de la urea automotriz es Transportes Marva, una compañía con una flota de más de 500 vehículos. Esta empresa decidió adoptar la urea automotriz como parte de sus esfuerzos por reducir su huella de carbono y cumplir con las normativas ambientales. A un año de su implementación, los resultados fueron notables: una reducción significativa en las emisiones de NOx y una mejora en el rendimiento de combustible.
Otro caso de éxito en la adopción de la urea automotriz en México es el de la empresa de logística, Grupo TMM. Esta compañía implementó la urea automotriz en su flota de más de 1,000 vehículos, logrando una disminución en las emisiones de NOx de hasta un 90%. Además, la empresa reportó un ahorro en combustible, lo que resultó en ahorros financieros significativos.
La implementación de la urea automotriz en México también ha beneficiado a las empresas que la producen y distribuyen. Uno de los líderes de esta industria es la compañía mexicana, Tecnourea, que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años gracias a la creciente demanda de urea automotriz. La empresa ha logrado expandir su red de distribución a lo largo de todo el país, beneficiando tanto a las flotas de transporte como a los consumidores individuales.
Pero, ¿cómo logran estas empresas mexicanas implementar la urea automotriz con éxito? El primer paso es la capacitación. Es esencial que los conductores y el personal de mantenimiento comprendan cómo funciona el sistema SCR y cómo utilizar la urea automotriz correctamente. Además, es crucial contar con un proveedor de urea de alta calidad y confiable. En este aspecto, empresas como Tecnourea son fundamentales, ya que no solo suministran el producto, sino que también ofrecen asesoramiento y soporte técnico.
En conclusión, la urea automotriz se ha posicionado como una solución eficaz para la reducción de emisiones en la industria del transporte en México. Los casos de éxito de Transportes Marva y Grupo TMM demuestran que su implementación, junto con la capacitación adecuada y un proveedor confiable, puede llevar a beneficios significativos, desde la mejora en el rendimiento del combustible hasta la reducción de la huella de carbono así como reducir costos en tu operación.
A medida que las normativas ambientales se vuelven más rigurosas, es probable que más empresas en México y en todo el mundo sigan el ejemplo y adopten la urea automotriz. Al hacerlo, no solo estarán contribuyendo a un medio ambiente más limpio, sino que también podrán disfrutar de ahorros financieros y mejorar la eficiencia de su flota.
Recordemos que el camino hacia un transporte más sostenible es responsabilidad de todos, y la urea automotriz en México es un paso en la dirección correcta.
¡Cotiza con Tecnourea hoy!
¡Elige Tecnourea para tus flotillas! Estamos para servirte.
Conoce más acerca de nuestro producto aquí: (presentaciones Tecnourea)
En Tecnourea cumplimos con los requerimientos de la especificación ISO-22241 (AUS 32) y DIN 70070:2005 (AUS32) y estamos aprobados por la American Petroleum Institute (API) Diesel Exhaust Fluid con licencia No. 01218
Es una empresa internacional dedicada a la producción y comercialización de urea automotriz.