Los motores diésel han sido durante mucho tiempo el pilar de las industrias que dependen de maquinaria pesada para sus operaciones. En los últimos años, las estrictas regulaciones de emisiones han impulsado el desarrollo de tecnologías que minimizan el impacto ambiental de estos motores. Una de esas tecnologías es el uso de Urea automotriz o mejor conocida como Diesel Exhaust Fluid (DEF) para reducir las emisiones nocivas de óxido de nitrógeno (NOx). Esta guía exhaustiva explora los aspectos científicos de DEF y proporciona perspectivas de fuentes autorizadas en la industria como Tecnourea sobre cómo mantener de manera efectiva los motores diésel equipados con sistemas DEF.
Comprensión de Diesel Exhaust Fluid (DEF)
El Diesel Exhaust Fluid, comúnmente conocido como DEF o Urea automotriz, es una solución compuesta por urea y agua desionizada. Es un componente crítico de los sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR), que se integran en los motores diésel modernos para reducir las emisiones de NOx. El proceso SCR implica la inyección de DEF en el flujo de escape, donde reacciona con los óxidos de nitrógeno presentes, convirtiéndolos en nitrógeno inofensivo y vapor de agua. Esta reacción química ocurre dentro de un catalizador, generalmente compuesto por una combinación de metales como titanio, vanadio y platino, que actúan como catalizadores para facilitar la conversión.
Consumo de DEF y Recarga
El mantenimiento adecuado de los motores diésel equipados con sistemas DEF implica monitorear y reponer los niveles de DEF. La mayoría de los vehículos y maquinaria diésel modernos están equipados con sensores a bordo que proporcionan lecturas en tiempo real de los niveles de DEF. Dado que el consumo de DEF es directamente proporcional al consumo de combustible, es crucial monitorear los niveles de DEF regularmente para garantizar un funcionamiento ininterrumpido.
En Tecnourea te recomiendamos mantener una práctica constante de recargar los tanques de DEF. No hacerlo podría resultar en una reducción del rendimiento del motor, mayores emisiones y posibles daños al sistema SCR. Se recomienda reponer el DEF cuando el nivel descienda alrededor del 30% para evitar interrupciones en la operación.
Almacenamiento y Manipulación de DEF
Para mantener la calidad y efectividad del DEF, es fundamental un almacenamiento y manejo adecuados. El DEF es susceptible a la contaminación y degradación si se expone a varios elementos, como la luz solar y temperaturas extremas. El DEF debe almacenarse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa. Las temperaturas de almacenamiento deben ser ideales entre 12°F y 86°F (-11°C y 30°C) para evitar la congelación o el sobrecalentamiento.
Fabricantes de DEF de buena reputación como Tecnourea en México y Cummins Filtration enfatizan la importancia de usar contenedores de almacenamiento dedicados para DEF para evitar la contaminación. El uso de contenedores no aprobados o verter DEF en tanques no limpios adecuadamente puede introducir impurezas que podrían comprometer la funcionalidad del sistema SCR.
Mantener la Pureza del DEF
Mantener la pureza del DEF es esencial para el rendimiento óptimo del sistema SCR. El DEF contaminado puede provocar el envenenamiento del catalizador, una reducción en la eficiencia de la conversión de NOx y un aumento en las emisiones. Para garantizar la pureza del DEF, siga estas pautas:
Conclusion
El uso de Diesel Exhaust Fluid (DEF) en los motores diésel modernos ha revolucionado la reducción de emisiones nocivas, alineando a las industrias con regulaciones ambientales cada vez más estrictas. El mantenimiento adecuado de los motores diésel equipados con sistemas DEF es vital para garantizar un rendimiento óptimo, el cumplimiento de las emisiones y la longevidad del sistema. Al comprender la composición del DEF, el consumo, el almacenamiento y el mantenimiento de la pureza, las industrias pueden operar con confianza su maquinaria diésel mientras minimizan su huella ecológica.
Utilizar las recomendaciones y mejores prácticas de expertos como Tecnourea en la manipulación y el mantenimiento del DEF es innegociable. Al integrar estas prácticas en rutinas regulares de mantenimiento, las empresas pueden disfrutar de los beneficios de reducción de emisiones, mayor eficiencia de combustible y una vida útil prolongada del motor, todo mientras contribuyen a un entorno más limpio.
Conoce más acerca de nuestro producto aquí: (presentaciones Tecnourea)
En Tecnourea cumplimos con los requerimientos de la especificación ISO-22241 (AUS 32) y DIN 70070:2005 (AUS32) y estamos aprobados por la American Petroleum Institute (API) Diesel Exhaust Fluid con licencia No. 01218
Es una empresa internacional dedicada a la producción y comercialización de urea automotriz.